Buscar este blog

Bienvenidos amables amigos y consecuentes lectores de nuestra................. COLUMNA DE PAPEL

Blog de Juan Yáñez, desde San Juan de los Morros, Venezuela....

LA FINALIDAD DEL PRESENTE BLOG ES PARA EXPRESAR IDEAS, COMENTAR LO QUE CONSIDERAMOS DIGNO DE ELLO Y HASTA PARA DECIR LO INCONVENIENTE SI FUERA NECESARIO...




ANA ISABEL UNA NIÑA DECENTE






Juan Yáñez
Publicado en el Diario La Antena de San Juan de los Morros, Venezuela el 31 de octubre de 2010













                 Caracas, la de los techos rojos de principios del siglo veinte, plena de romanticismo, con una identidad forjada por ilustres venezolanos que la habitaron, la amaron y fueron transformando su origen rural y pueblerino hasta convertirla en una ciudad con un contexto compatible  al de otras capitales relevantes de Latinoamérica. 
Antonia Palacios
Allí, en 1904, nace Antonia Palacios en el seno de una familia de vieja tradición patriótica. Entre sus ascendientes está El Libertador, quien poseía como segundo apellido el de Palacios. Luego un alemán apellidado Caspers contrae matrimonio con una hermana de Ezequiel Zamora y también  esta unión forma parte de su árbol genealógico en que notamos  se distingue un pasado de gente dada a la aventura y la resolución.
Plaza la Candelaria de Caracas en la actualidad

 Nació en una casona de las de aquellas amplias y señoriales construcciones del siglo XIX. Quedaba exactamente frente a la Plaza La Candelaria, (lugar para nosotros entrañable, que habitamos al llegar a Venezuela hace 35 años) la misma que todavía pone un toque de verdor y de alegre presencia infantil en el centro de una Caracas, hoy terrible y bulliciosa. 
Iglesia La Candelaria, frente a la plaza homónima

Allí llegaba con solo cruzar la  angosta, silenciosa, otrora apacible acera y calzada que la separaba de su casa, para jugar, reír, cantar, bailar  y a la vez compartir con su hermano Inocente y otros niños del lugar. De esas vivencias propias de la  infancia, es donde Antonia Palacios se va nutriendo con los elementos que la irán formando hasta llegar a la adolescencia y allí empezar a manar en el intelecto, su talento narrativo y poético con sus primeras líneas escritas.

 Luego llevando a la ficción esos mismos sucesos de su infancia, en aquella parroquia  emblemática de Caracas, donde ahora abundan los restoranes de la comida hispana, es que escribe su primera y mejor lograda novela: “Ana Isabel, una niña decente”, que publicara en 1949. Esta obra tiene mucho de autobiográfica, que en la ficción  va intercalando chispazos de realidad propia y ajena. A la vez queda un mensaje, una reflexión sobre el paso de la niñez hacia la adolescencia y la adultez. 

Todo ello se trasmite con mucho sentimiento y poesía. Su narrativa  es dinámica y expresiva, revela la emoción grata o triste que produce el descubrir en su conciencia la realidad de la vida.  Ana Isabel muestra el sufrimiento ahogado de los niños, ante los sucesos irremediables de la existencia. Así se evidencia cuando ocurre la muerte de su abuelo, un hecho inesperado, doloroso en extremo y lo simula en si misma,  para asumirlo y comprenderlo. Es entonces, que el personaje se expresa de este modo en la novela: 

“…¡Estoy muerta! ¡Estoy muerta! ¿Por qué habrá de morir..? Ana Isabel no ignora que se mueren los pájaros, y el burro del panadero se murió y tuvo éste que enganchar otro burro al carro del pan. Se mueren los perros (…) se mueren las hormigas. Ana Isabel las mata, es decir, las mataba, porque ya no lo hace desde que supo que la muerte es quedarse quieta para siempre”.
La naturaleza condiciona los estados de ánimo de Ana Isabel. En la descripción del tiempo atmosférico participan las matas, los peces y los pájaros; todo se arremolina entre las construcciones, las cosas, los elementos y su misma presencia y la autora describe con exquisita lírica en que la prosa se vuelve poesía: 

“…Una nube negra y pesada oculta el sol. La trinitaria del patio adquiere un rojo sombrío. Los pececitos han dejado de girar y están todos unidos en un solo grupo, temblando bajo el agua. De la boca del cupido de cemento se escapa un hilillo de agua que traza circunferencias sobre la tranquila superficie de la pila. En la casa de los Alcántara, en la penumbra de la galería, Ana Isabel llora con un llanto suave, tenue, casi un susurro… Cuando el cristofué canta, seguro que va a llover, pero el tiempo está azul. Ni una sola nube negra. Ana  Isabel se ha quitado los zapatos para marchar por las tejas sin romperlas. Quiere ver que dice el tiempo por Petare. Petare está clarito. El cielo es de un azul desvaído porque ya se oculta el sol. Por encima de las tejas, pasa una brisa tibia, una brisa suave que adormece los sueños. Y Ana Isabel está soñando… 


Antonia Palacios fue la primera mujer en Venezuela en recibir el Premio Nacional de Literatura, en 1976. Su obra es de una calidad sobresaliente en las letras venezolanas y una destacadísima representante femenina en las letras latinoamericanas. El poeta Eleazar León nos dice de su obra: “Los libros de Antonia Palacios son un estremecimiento: de una larga vida y de un extenso amor, de una soledad, la propia y la extraña, que la semejanza humana se parece en la felicidad y también en lo que resta, la violencia y la paciencia…” 

Por nuestra parte queridos amigos, nos queda la satisfacción del deber cumplido. Esta semblanza y otros escritos que asentamos en el papel forman parte  de una inquietud personal por demás necesaria y confortante. La literatura obra como un sustento para el alma de los que leen y de los que escriben. En las últimas líneas de la novela, la melancolía, inevitable compañera de la evocación se hace presente  diciendo:   

  “…De la copa de la Ceiba caen lentos, blancos copos como de nieve, nieve de recuerdos y de nostalgias. Tras la fina lluvia de las lágrimas, tras la reja, Ana Isabel los mira caer…

La tierna sonrisa de los niños. Christopher abriendo sus regalos (Foto del autor)


Material gráfico, agradecimientos a:  articulomercadolibre.com   ucab.edu.ve   panoramio.com    realidadalternativa.wordpress.com   conmishijos.com   mscvenezuela.com   librodearena.com   igooh.com   mirilla.wordpress.com   news.bbc.co.uk   portaldenoticias.com   guiainfantil.com

PATRIA SOMOS TODOS


  Juan Yáñez

Publicado en el Diario La Antena de San Juan de los Morros, Venezuela el 24 de octubre de 2010
El Salto Ángel uno de los símbolos del paisaje venezolano, de extraordinaria belleza u majestuosidad.
El clásico reloj de la Universidad Central de Venezuela
                           PATRIA, así  con mayúsculas, amables y consecuentes lectores, es el suelo que habitamos, es el aire que respiramos, es el paisaje, los  pueblos, ciudades y todo aquello que en su geografía existe. Son nuestros padres, nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestro hogar, nuestros familiares, nuestros amigos, nuestra fe y creencias, nuestro trabajo, nuestros empleos, nuestras escuelas, liceos y universidades. 

El Foro de la antigua Roma
También Patria son las alegrías, las tristezas, el entusiasmo,  las decepciones, los anhelos y las esperanzas. Todo ello y aún  más es PATRIA. Esa tan amada, importante, trascendental, universal y humana institución. Fue creada por los romanos y para ello emplearon un vocablo que deriva de pater, que en latín, significa padre y es el punto de partida fundamental de toda sociedad humana.

 Si consultamos en el DRAE, siglas con se conoce el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, dice textualmente: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. En  las pocas y sencillas palabras de su enunciado hay un significado trascendental y determinante, fácil de comprender y aceptar.

Patria somos todos y a todos nos pertenece. No existe nada ni nadie que esté por encima de los valores intrínsecos que le son propios. La potestad sobre la patria es ejercida por todos los ciudadanos representados por los gobiernos legítimamente elegidos y capaces de mantenerse en  su legitimidad; para ello deberán ejercer su mandato en concordancia con las leyes de la nación, establecidas en connivencia  con las disposiciones contenidas  en la Constitución  Nacional. 

También a todos nos es necesario,  ineludible e imperioso hacer patria. Desde el humilde campesino venezolano o de cualquier otro lugar, que hace patria con su  trabajo produciendo lo que la tierra nos brinda, hasta el Primer Mandatario Nacional, quien deberá gobernar con probidad, ecuanimidad y sin ninguna parcialidad o partidismo y de esa precisa forma estará cumpliendo con sus deberes,  lo que es igual a hacer patria
Hugo Chavez Frías, Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela
en el momento de jurar el cargo
ante la Constitución Nacional

Más aún todavía; éste último está obligado y comprometido a cumplir y hacer cumplir las funciones inherentes a su cargo que ante la Constitución ha jurado y refrendado ante Dios como testigo. Asimismo es oportuno aclarar el significado que tiene el hacer patria. Esta expresión tiene un alcance metafórico por demás loable y estimable  Hacemos patria cuando procedemos a cabalidad, con la mejor disposición, entereza y racionalidad en todos los actos que nos corresponde asumir o cumplir.

Batalla de Carabobo
Ahora bien, volviendo a la definición de patria  que tomamos del  DRAE;  el primer  vínculo que cita, es el jurídico y a él ya nos hemos referido.   El segundo vínculo que cita  es el histórico y de allí parte la identidad venezolana que comienza a partir de la Independencia. Para alcanzarla demandó cruentos combates, actos de valor y sacrificio de  patriotas, que sin tregua lucharon  por la emancipación. Una vez lograda ésta, hubo de continuar  guerreando entre hermanos para constituir  la República. 
Marcos Pérez Jiménez, dictador venezolano

Nuestra Historia como la de la generalidad de los países latinoamericanos abunda de despotismos y excesos, como también de algunos buenos propósitos.   Todo ello va desarrollando en los ciudadanos la identificación con la patria que también se nutre  de las tradiciones y las costumbres. Corresponde ahora abordar el tercer vínculo que es el afectivo. Para ello tomamos un fragmento de una carta que dirigió Alejandro de Humboldt a su hermano Guillermo y está fechada en Cumaná el 17 de octubre de 1800,  dice así: 
Alejandro de Humboldt

“No sabría repetirte suficientemente lo feliz que me encuentro en esta parte del mundo, a cuyo clima me he habituado de tal manera que parecería que nunca hubiera habitado en Europa. Quizás no exista en todo el universo un país donde se pueda vivir de modo más agradable y  más tranquilo que en las colonias españolas que recorro desde hace quince meses….La naturaleza es rica variada, inmensa y majestuosa por encima de toda expresión. Los habitantes son dulces, buenos y conversadores, en verdad despreocupados e ignorantes, pero sencillos y sin pretensión”.  Humboldt a pesar de ser de origen alemán,  amó a Venezuela con similar devoción con la que sentiría por su propia patria. 

Aquiles Nazoa
Es oportuno agregar la manifestación  del sentir venezolano expresado por  uno de sus hijos dilectos: El poeta Aquiles Nazoa, y de él nos habla Ildemaro Torres en su libro biográfico “Aquiles Nazoa”: “En una conferencia que el poeta dictara en la Universidad Central en 1973, recordó la dolorosa experiencia vivida en su infancia cuando vio llegar a la estación de Palo Grande, uno de aquellos trenes repletos de estudiantes que eran conducidos a prisión por oponerse a la dictadura gomecista; jóvenes tocados con sus boinas, voceando sus consignas y jubilosos de sentirse servidores de una causa noble, custodiados por policías armados de fusiles; contó cuán conmovedor fue verlos partir a un destino tan incierto, sin saber a donde lo llevaban y ni sí de allí volverían. El poeta confesó asociar esa página de la historia contemporánea de Venezuela y dice con sus propias palabras, lo siguiente: con el tren en  que me llegó a la vez el sentimiento de poesía, el sentimiento del amor y el sentimiento de la libertad, es decir, los tres sentimientos que definen mi vida”.
Gómez y Castro, dictadores
legendarios de Venezuela

  Y de esta forma y de otras también nobles,  amigos y consecuentes lectores, muchos hicieron  patria y aún la hacen.  Hacer patria, es en esencia un acto de amor y aquello que se ama se cuida y se protege.  Eso es lo que precisamente necesita la Patria…



Atardecer en Juan Griego, isla de Margarita, Venezuela

Material gráfico, agradecimientos a: livingviajes.com   gastroguia.blogspot.com     psuvelhjatillo.blogspot.com    turismoenfotos.com   blaszeta.blogspot.com    news.bbc.com.uk   sotebarranca.blogspot.com    noticiasrtv.com    peperanty.com   moomomentum.com    4.pp.blogspot.com 

VARGAS LLOSA Y EL PREMIO NOBEL

Juan Yáñez


Publicado en el Diario La Antena de San Juan de los Morros, Venezuela el 17 de octubre de 2010

                                                   

                                Merecidamente este escritor de larga trayectoria literaria se ha hecho acreedor al premio más codiciado en el mundo de las letras y por ello nos sentimos complacidos y hasta halagados por dos precisos motivos. En primer lugar  por ser Mario Vargas Llosa latinoamericano y escribir en la lengua que comenzamos a amar  desde la cuna con nuestros primeros gorjeos y con ella nos hemos nutrido y expresado. 

En segundo término por considerar a este hombre de letras un magno prodigio de la literatura universal, de indiscutible talento. Es entonces  amables amigos, que dedicaremos un breve comentario a  esta noticia que ha ocupado los titulares de todo el orbe. A este narrador lo hemos leído desde nuestra juventud, seguido en su trayectoria y apreciado su genio y también su oficio. 

Al conocerse  la premiación  todos los medios informativos  del mundo desplegaron una intensa actividad animada por la notoriedad del personaje. Fue una sorpresa para el mundo literario que alcanzó hasta al mismo protagonista, quien no esperaba, -según sus propias palabras- ni remotamente el reconocimiento. Luego de enterarse por vía telefónica del galardón y por boca de una secretaria de la Fundación Nobel,   prudentemente aguardó su confirmación.

Alberto Moravia
-No vaya a ser como le sucedió a Alberto Moravia, cuando  le anunciaron que había alcanzado el premio Nobel  y después de haber descorchado  unas botellas de champaña, se  le confirmó  que había sido una broma-, acotó Vargas Llosa, ante los periodistas de la rueda de prensa convocada días atrás por el evento. En esta oportunidad se hizo con el galardón  un escritor que distaba del modelo que cuadraba con los tradicionales e invariables preceptos que la Fundación Nobel predispone siempre para este reconocimiento literario. 
Medalla con el perfil de Alfred Nobel

Indudablemente no podía ser más acertada la decisión; Vargas Llosa muestra  un curriculum y una trayectoria  por demás suficiente para ser premiado y el hecho de haberlo  logrado realza el prestigio un poco deslucido de su capítulo sobre Literatura, que presenta desde hace tiempo la institución creada por Alfred Nobel en 1895.

 Es necesario para mejor comprender las razones de la sorpresiva premiación, el insistir sobre los preceptos anteriormente expuestos. Para ello se debe considerar que  la entidad nombrada tiene, (o tenía) por regla –por supuesto no escrita en sus estatutos- de no favorecer a ningún escritor que no conciliara con sus caprichosos  favoritismos políticos, o de otras indescifrables causas y debido a ello injustamente fueron  relegados muchos autores.  

Un escritor que nadie conoce
Por el contrario salieron beneficiados por los motivos expuestos, otros escritores sin mayor relevancia, ni importancia, ni tampoco trayectoria literaria estimable y que seguramente hoy ya casi nadie recuerda.  Vargas Llosa, según  opinión de los que saben, constituía y quizás aún lo sea,  una figura incómoda para la institución Sueca,  por sus consideraciones  políticas o de otra naturaleza que sus componentes precian. 

Diferentes criterios e  iguales miradas
 Antes de recibir el galardón, nuestro escritor ya era considerado en el mundo intelectual como un notable hombre de letras que en los últimos tiempos sobresalió como columnista dedicado  a defender las democracias y a criticar acertadamente a los regímenes populistas. Sus análisis  políticos son una piedra de tranca para muchos líderes que pretenden tergiversar la verdad y se encuentran con un comentarista elocuente que los desnuda sin misericordia. Posee para estas labores,  un verbo ágil,  un estilo directo y se ha mostrado como un avezado político que conoce todo el escenario latinoamericano y de otras regiones del mundo.

  Sus  comentarios publicados en los principales medios impresos despiertan un desusado interés y se adentran en la opinión pública mundial. Ello y las trasnochadas ideas políticas y sociales con las que pretendieron algunos salvar a la humanidad y no lograron salvarse ni ellos mismos,  podría ser la causa que hizo dar un viraje de 180 grados a la gente del Nobel, tradicionalmente ocupados en no perder su vano protagonismo.  Vargas Llosa es definitivamente un maestro de la narrativa y del mismo modo se ha destacado en las otras ramas que corresponden al  arte de escribir. 


Ha manejado su talento con profesionalidad, sobre todo se ha esforzado en recoger  toda la información  necesaria para dar vida a la narrativa de ficción. Siempre en  su actividad profesional ha transitado con paso seguro y firme; fue paciente, meticuloso y no ha obviado aquello que requiere más dedicación y cuidado. Hoy día, al serle otorgado el Premio Nobel, estimamos que poco cambiará su modo de vida. El premio es solo un reconocimiento y no será para él un punto de partida que incluya nuevas motivaciones ha emprender que necesiten apoyarse en el galardón.

 Por otra parte consideramos que muy probablemente y sin el menor revanchismo, el mayor beneficiado con el otorgamiento sea la propia Fundación Nobel. Sea como fuere, estimamos que nunca estará de más, en aquellos que les corresponde decidir sobre los reconocimientos o premios, lo hagan con la mayor  consideración, ecuanimidad y sobre todo ética. A partir de esas elementales premisas dejarán de ser las aborrecidas y eternas Vacas Sagradas, con ínfulas de irrefutable sabiduría. 

De esa forma, amigos y consecuentes lectores,   para bien de la literatura, de la cultura y del necesario respeto por la inteligencia, se comenzará a comprender el verdadero significado de las cosas...  
Material gráfico, agradecimiento a: elpais.com    cinenoticias.com   letraslibres.com    infobae.com    ciberprensa.com    wikitaringa.net   historiadenuestroperuydelmundo.blogspot.com   es.wikipedia.org primerapaginaperu.com    buracos-quentep-literarios.blogspot.com    jemesaispot.com   palosalviento.blogspot.com   amaliorey.blogspot.com    corominasijulian.blogspot.com

  

TRES ITALIANOS QUE "HICIERON LA AMÉRICA"


Juan Yáñez

Publicado en el Diario La Antena de San Juan de los Morros, Venezuela el 10 de octubre de 2010

Colón pisa por vez primera tierra americana

Inmigrante europeo al llegar a América.
(Lo poco que poseía lo llevaba encima)
                                                                                                                                    “Hacer la América”, amigos y consecuentes lectores, era una expresión que se usó hasta mediado del siglo XX y que significaba para los inmigrantes, -principalmente europeos- que se establecieron  en tierras latinoamericanas,  el alcanzar un buen nivel económico, profesional y social. En esta precisa ocasión, tal expresión la vamos a utilizar de modo diferente, dándole a la misma un significado epigramático o de sutil ironía, para alcanzar a tres personajes que trascendieron a la historia, como los que hicieron la América, al menos  desde el punto de vista puramente conceptual.
Cristobal Colón (1451-1506)


 Los tres eran italianos, ilustrados, inteligentes y capaces. El primero de ellos en dar inicio a la empresa fue Cristóbal Colón, el más famoso, trascendente y consagrado como el 


Pedro Mártir de Anglería (1457-1526)
“Descubridor de América”.   El segundo es Pedro Mártir de Anglería; de los tres el menos conocido, no por eso de menor importancia, quien se ocupará de informar y describir el hallazgo o descubrimiento y el último es Américo Vespucio, quien explorará, obrara de cartógrafo y llegará a confirmar que lo hallado no es la parte más occidental de la India, -como creyera Colón, sino un nuevo continente. 
A. Vespucio (1451-1512)


Arturo Uslar Pietri nos legó una acertada definición que nos hace comprender en esencia tal acontecimiento y a partir de ella intentaremos desarrollar el tema, dice así: “América ha sido una creación intelectual de Europa. Una creación compuesta de imaginación, sorpresa, desajuste y necesidad de comprender y explicar ante una realidad geográfica, natural y humana, al principio desconocida, luego mal conocida deformada y, finalmente nunca enteramente explicada ni comprendida”.  
Arturo Uslar Pietri 1928-2001)


La noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo, decisivamente no solo convulsionó a la conciencia europea, sino que formó parte del periodo histórico  que  conocemos  como El Renacimiento. Este -renacer hacia lo clásico-  que surgiera luego de una supuesta oscuridad que imperó  durante la Edad Media,  dio impulso al conocimiento y difusión del Arte y la Ciencia que se iniciara con los griegos; irrumpe en  Italia, su cuna y se extiende paulatinamente por toda Europa. Varios pensadores han señalado que el Renacimiento no fue otra cosa que la italianización  del viejo continente.
Pintura renacentista en la Capilla Sixtina


Colón y los indios americanos
Es entonces que con estos tres personajes, nacidos y cultivados en Italia dará el destino la acometida inicial de la colonización  más trascendental, hasta nuestros días, con la excepción de la Romana. Luego de que Colón arribara a América y al regreso de su primer viaje, él mismo detalla en una carta dirigida a los Reyes Católicos los pormenores de su expedición.


Las tres naves de aquella aventura
 En la misma se hace evidente el error fundamental de lo que creyera haber alcanzado, dice: “En treinta días pasé a las Indias” , entendiendo que había llegado a la parte más oriental de Asia y por ello llamó indios a sus  habitantes. Colón iba en busca del Asia pero se cruzó en su camino un continente jamás imaginado, singularmente bello, pleno de riquezas y sus habitantes generosos, hospitalarios y “sin engaños y liberales de lo que tienen”.  


Colón a su regreso ante los Reyes Católicos
Esta fue una noticia, que hoy llamaríamos de primera plana que trasciende y trastorna principalmente a aquellos que por su cultura y conocimientos tenían una idea, aunque sin mayores  precisiones sobre su visión del mundo conocido o sospechado.


Otro aspecto de aquella entrevista según la imaginación
del artista


 Al llegar Colón a la Corte Española y relatar todo lo acontecido, coincide su estancia con la de su paisano, Pedro Mártir de Anglería, el segundo italiano en el orden aparición. Éste es un humanista y eclesiástico  de prestigio, que funge de Capellán de la Reina Isabel la Católica y oye de primera mano lo relatado por Colón.
La primera referencia escrita sobre América


De esta manera este personaje sobradamente culto y refinado, se entera de los nuevos acontecimientos y sobre ello escribirá en latín, lo que se considera el primer relato de un europeo sobre el hecho americano y que se conoce como “Décadas del Nuevo Mundo” y así difundirá por toda Europa el suceso.


Una de las cartografías de A. Vespucio
 Solo nos queda ya, de esta breve y resumida reseña, amables lectores, el tercero y último de la epopeya  inicial americana y que con su nombre de pila, aún se conoce a este continente: Américo Vespucio. Este ilustre navegante era un hombre culto versado en ciencias, servidor de los Médicis y también dedicado al comercio. Viajó a América en cuatro oportunidades y es el primero en reconocer que lo descubierto era un nuevo continente.
Los comienzos de la colonización en América


 De su mano son las primeras cartografías y los informes sobre la geografía de América que envía a sus protectores, los Medicis. De allí en adelante se inicia la gran aventura que significó la Colonización de América. Empresa que dará lugar al Mecenazgo de la Corona de Castilla y de esta manera el Imperio Español será quien inicia el compromiso y es el que tuvo mayor presencia e influencia en América y dará lugar a lo que culturalmente se conoce como la Identidad Hispanoamericana. 
Mestizaje


Luego otros imperios como el lusitano, el británico y potencias como Francia y Holanda en mayor o menor grado establecerán su dominio, influencia y estilo... 




El mar Oceáno visto desde la playa de Guanahani donde Colón tocara por primera vez tierra americana


Material Gráfico, agradecimientos a:   hispaniahistoria.blogspot.com    andreajc14.wordpress.com   descubrimientodeamerica.files.wordpress.com   wwwwily35.blogspot.com    mesoportunidades.com.ar    marcianitosverdes.hasan.com    esacademic.com   maruizcoll.blogspot.com    celarg.org.ve    paradiseweb.org   canoncatalogo.paginawebsite1.com   wrblogs.clarin.com   losviajesdecristobalcolon.blogspot.com   pariendolapatriabuena.blogspot.com   historiaperuana.blogspot.com