Buscar este blog

Bienvenidos amables amigos y consecuentes lectores de nuestra................. COLUMNA DE PAPEL

Blog de Juan Yáñez, desde San Juan de los Morros, Venezuela....

LA FINALIDAD DEL PRESENTE BLOG ES PARA EXPRESAR IDEAS, COMENTAR LO QUE CONSIDERAMOS DIGNO DE ELLO Y HASTA PARA DECIR LO INCONVENIENTE SI FUERA NECESARIO...




Estudio revela: Los psicólogos son las personas que más problemas mentales tienen


Interesantes revelaciones
México.- Un no tan revelador estudio de la Universidad de Harvard, demostró que de todas las profesiones, generalmente son los psicólogos los que más problemas emocionales y mentales tienen en sus vidas.

Según el estudio, los psicólogos solo intentan decirte cómo ellos quisieran vivir su vida pero en realidad nunca lo han logrado. “Te piden que seas menos rencoroso, que vivas en paz y que practiques Yoga, cuando en realidad la mayoría no puede ni con su relación de pareja”.

“No queremos decir que los psicólogos no tengan la capacidad de ayudar, simplemente tienen la misma que cualquier otra persona que no haya estudiado nada relacionado con los procesos de la mente humana o el comportamiento de las personas”, dice Jonathan Harvig, director de la facultad.

Al parecer, los psicólogos eligen su carrera no por tener ganas de ayudar a la gente, sino por tener ganas de entender sus propios problemas pero difícilmente lo logran.

“El otro día, hablando con mi terapeuta sobre la muerte de toda mi familia y que nos quitó el banco la casa y ahora que me corrieron del trabajo, me insistió con que ‘le eche muchas ganas’ pero luego salí de la sesión y la escuché diciéndole a su amiga que si su esposo no le da un beso todos los días, es porque debe divorciarse”, dijo uno de los pacientes que fueron analizados.

La teoría que querían confirmar los estudiantes de Harvard indica que efectivamente los terapeutas no son más que personas muy afectadas que piensan que por haber superado un pequeño obstáculo en sus vidas, ahora pueden ayudarte a eliminar tu depresión, ansiedad o lo que sea que sufras.




Leer más: http://eldeforma.com/2016/01/06/estudio-revela-los-psicologos-son-las-personas-que-mas-problemas-mentales-tienen/#ixzz4ObnG9LTk

Julián Díaz: elixir culinario. El bartender, sommelier y cocinero elige el aceite de oliva para cruzar sus profesiones y poner en valor la excelencia de los óleos argentinos


Foto: Rodrigo Ruiz Cianci

Laura Litvin LA NACION DOMINGO 31 DE JULIO DE 2016


Acaba de comprar una botella de aceite de oliva virgen extra (AOVE), sin filtrar. La abre con ansiedad, como quien quiere ver qué hay dentro de un paquete precioso. Se detiene en cada aroma y luego suelta unas gotas sagradas sobre unas rodajas de pan de campo recién horneado. En silencio, como en una ceremonia. Al primer bocado, Julián Díaz -bartender, sommelier, cocinero y dueño de los reconocidos bares porteños 878 y Los Galgos- sonríe con alegría. En su ADN gastronómico, la célula del aceite de oliva atraviesa todas sus profesiones y el virgen extra (ningún otro) siempre está. "Forma parte de nuestra cultura. En mi casa se lo cuidaba tanto que sólo se podía usar para ocasiones especiales. Cuando se abría ya no estaba bueno, y eso pasaba por ignorancia. Con los años me di cuenta de que era uno de los puntos más sensibles para trabajar en la gastronomía. Para mí es un parámetro de calidad: si entro en un restaurante y veo el aceite de oliva en la mesa como corresponde (nada de botellitas transparentes, engrasadas y sucias), significa que hay un buen trabajo detrás. Tener una visión crítica sobre el aceite de oliva fue uno de los últimos avances en los restaurantes argentinos. Por suerte, lentamente, se empiezan a revisar los procesos de manipulación: no tenerlo al sol, no comprar bidones gigantes, no rellenar las botellas, entre muchas otras cuestiones. El AOVE tiene la versatilidad de absorber aromas de cualquier cosa, por eso hay que conservarlo con cuidado. Si rellenás con aceite bueno una botella usada que tiene aceite rancio, todo se echa a perder. Igual, en los últimos cinco años avanzamos: se hacen concursos, cursos, catas; la industria fue comprendiendo y el cambio se está dando."

En la Argentina, la producción se remonta a 1562, cuando se plantaron esquejes traídos de Perú. Pero la producción local comenzó a competir con el aceite español, por lo que se ordenó la tala de todos los olivares del Virreinato. Fue en el siglo XIX, con la llegada de los inmigrantes y sus platos deliciosos, que volvimos a prestarle atención. El auge se vivió en 1954, cuando se promulgó una ley de fomento con el famoso eslogan Haga Patria, plante un olivo, que promovía la producción para paliar el desabastecimiento en Europa como consecuencia de la Guerra Civil Española. La gloria duró poco: en la década de 1960 el AOVE sufrió nuevos embates, esta vez por parte de los productores de aceites de semilla, que montaron una feroz campaña de desprestigio. Hoy se producen alrededor de 35.000 toneladas en el país (datos de la campaña 2015 proporcionados por referentes del sector) y el consumo se calcula entre 250 ml y 300 ml por persona por año, una cantidad mínima comparada con los países productores como España, Italia y Grecia, donde se calcula un promedio de 15 litros anuales por habitante. Pero la Argentina tiene todas las posibilidades, por la excelente calidad de sus aceites, de competir de igual a igual con los más importantes productores mundiales.

"Todavía hoy, aun cuando ya está reivindicado como uno de los alimentos fundamentales de la dieta mediterránea y son conocidos todos los beneficios para la salud, el aceite de oliva sigue soportando varios prejuicios -sostiene Díaz-. El primero es que es caro. Yo no creo que eso sea verdad. La botella dura un mes y vale, en relación con lo que dura, muchísimo más que lo que cuesta un paquete de pan lactal, que se termina en dos días. El segundo es que es feo, pero lo que pasa es que mucha gente confunde los defectos (producto del atrojado, de la fermentación o porque se pone rancio cuando envejece), y en realidad se trata de un aceite en mal estado. ¿Cuántas veces escuchaste que el aceite de oliva huele a aceituna de pizza o a trapo mojado? Eso está lejos de los aromas de la naturaleza que ofrecen los aceites de calidad."

Julián Díaz es sin duda uno de los protagonistas de la gastronomía local: forma parte de la asociación de cocineros Acelga, de la Asociación Argentina de Sommeliers, y es docente en el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE). Su agenda febril incluye viajes en búsqueda de nuevos sabores (y de museos y galerías, su otra gran pasión). Cuando el 878 cumplió 10 años, escribió un libro junto con su pareja, la diseñadora Florencia Capella: 878 Cócteles, recetas e historias del Bar de Buenos Aires.

¿Tips básicos que debe tener en cuenta el consumidor de aceite de oliva?

Lo primero es que debe tener aromas frescos de la naturaleza: pasto recién cortado, hojas de tomate fresco, manzanas, cáscara de banana, hierbas. Otra cosa es que el color no tiene que ver con su calidad. Y luego, las distintas variedades de aceitunas ofrecen intensidades diversas y un poco de picor y amargor, esas son cosas normales de los aceites de oliva buenos. Ahora, los que dejan la boca aceitosa están mal hechos. No sirven ni para cocinar, hay que tirarlos.

¿Qué significa virgen extra?

Que es el primer aceite obtenido por medios naturales, no químicos. Es el de mejor calidad, jugo de aceituna puro. El segundo punto es el nivel de acidez medido en ácido oleico (que debe ser inferior a 0,8). El proceso de elaboración consiste en triturar la fruta entera y amasarla sin que entre en contacto con el oxígeno. Luego se centrifuga para que se separe la parte acuosa de la oleosa y se deja decantar en tanques. La pasta que queda se vuelve a centrifugar, pero lo que se extrae ya no es virgen extra. Va perdiendo calidad.

¿El aceite de oliva no mejora con la guarda?

No. Hay que consumirlo dentro del año, porque a diferencia del vino, se plancha, pierde intensidad. Es muchísimo mejor cuanto más cerca está de la cosecha, por eso no es conveniente comprar aceites importados, porque entre que los procesan y los transportan puede pasar mucho tiempo. Muchas veces terminamos comprando aceites más caros que los nacionales sólo porque son de afuera.


En esta nota:LA NACION REVISTALA NACIONLA NACION revistaGastronomía

Venezuela: los progresistas del mundo no pueden seguir callados

OPINIÓN
El compromiso de Hugo Chávez con la democracia duró exactamente lo que duró su mayoría electoral
MOISÉS NAÍM
FRANCISCO TORO
9 JUL 2016 - 23:44       CEST
Un paciente en un pasillo de un hospital de Mérida, Venezuela.(Marco Bello. Reuters)

                                                Hasta hace poco, el régimen que fundó Hugo Chávez era objeto de fascinación para los progresistas del mundo entero. Viajar a Venezuela a ver los logros de la revolución bolivariana se hizo parte de la agenda de una buena cantidad de activistas altermundialistas. La Venezuela de Chávez era celebrada.

Eso se acabó. La calamidad no se celebra. Y culpar de la catástrofe venezolana a Estados Unidos, a la oposición o a la caída de los precios del petróleo solo convence a un menguante grupo de ingenuos —o fanáticos—. El régimen chavista ha perdido su máscara: su militarismo, autoritarismo, corrupción y desprecio por los pobres están a la vista.

¿Por qué tardó tanto el mundo en enterarse? Porque Chávez acuñó un nuevo modo de actuar en política en el siglo XXI conjugando un simulacro de democracia con poder ilimitado y un boom petrolero.

El primer ingrediente fue la manipulación del sistema electoral. Chávez rápidamente entendió la importancia de no aparecer ante el mundo como un militar más que gobierna autocráticamente. Mientras hubiese elecciones, él era un demócrata. A muy pocos fuera de Venezuela parecían interesarles los aburridos detalles acerca de listas de electores sigilosamente falseadas, el ventajismo descarado, el uso masivo del dinero del Estado para comprar votos o discriminar a la oposición o el hecho de que los árbitros electorales fuesen activistas del partido del Gobierno.

Fue así como Chávez se volvió un maestro en el paradójico arte de destruir la democracia a punta de elecciones. Sigilosamente.

Los venezolanos han votado 19 veces desde 1999, y el chavismo ha ganado 17 veces. Y después de cada elección, la Constitución era violada un poco más, los tribunales y organismos de control más cooptados, los contrapesos institucionales más debilitados y las libertades más coartadas. El mundo no dijo nada.

El torrente de petrodólares que entró al país durante la larga bonanza petrolera de 2003-2014 se vio amplificado por un masivo endeudamiento que hoy llega a 185.000 millones de impagables dólares. El dinero se usó con dos propósitos: subsidiar el consumo de las clases populares y la corrupción de la oligarquía chavista. Mientras tanto, la economía real se desbarrancaba. Con la desaceleración económica y el colapso de los servicios públicos (seguridad, salud, educación, etc.) fue menguando la popularidad del Gobierno, lo cual lo forzó a cambiar de táctica: ahora toleraría derrotas electorales, pero no la pérdida de poder. Así, poco después de perder el control de una institución pública por la vía electoral, Chávez procedía arbitraria e ilegalmente a quitarle recursos y poderes.

Cuando Caracas eligió a un alcalde de oposición, Chávez primero le retiró sus principales competencias y luego Maduro terminó encarcelándolo. Cuando los votantes le dieron el control de la Asamblea Nacional a la oposición, el Tribunal Supremo, abarrotado de chavistas, bloqueó cada uno de sus actos. Ahora el Gobierno habla con desparpajo de eliminar por completo la Asamblea.

El compromiso de Hugo Chávez con la democracia duró exactamente lo que duró su mayoría electoral.

Algo parecido ocurrió con los medios de comunicación. Chávez entendió que cerrar medios independientes dañaría su reputación internacional. Pero para la Revolución Bolivariana la libertad de expresión es una amenaza inaceptable. La solución fue comprar los medios de comunicación independientes a través de empresarios privados. Los nuevos propietarios inmediatamente los transformaron en vehículos para la propaganda oficial. Decenas de periodistas fueron silenciados y la libertad de prensa en Venezuela se convirtió en una farsa: la disidencia desapareció de los medios que llegan a la mayoría de la población. La retórica chavista de solidaridad con los más desfavorecidos también resultó ser fraudulenta. Los discursos de amor a los pobres encubrían el saqueo del país por parte de Cuba y la inconmensurable corrupción de militares y de la burguesía bolivariana o boliburguesía. Un revelador ejemplo de esta corrupción son los 100.000 millones de dólares en ingresos petroleros que desaparecieron del Fondo de Desarrollo Nacional, donde estaban depositados. El Gobierno jamás rindió cuentas.

Las acciones del régimen revelan un cruel desprecio por los pobres. Al tiempo que las protestas de gente desesperada por el hambre son reprimidas con inusitada violencia, líderes chavistas aparecen ebrios en los vídeos de redes sociales encallando sus lujosos yates. Mientras niños recién nacidos mueren por la carencia de medicinas, el Tribunal Supremo leal al Gobierno censura a la Asamblea por haber solicitado asistencia humanitaria internacional. Las autoridades no tienen respuestas para la crisis y su indiferencia al sufrimiento del pueblo es indignante.

Es válido suponer que saquear el país con las mayores reservas de petróleo del mundo debería ser suficiente incluso para la más voraz élite cleptocrática; pero no. El régimen también está profundamente implicado en el narcotráfico. Las agencias antidrogas tienen a decenas de altos cargos del Gobierno venezolano en sus listas de capos de redes de traficantes.

A finales del año pasado, dos sobrinos de la primera dama fueron grabados en Haití ofreciendo cientos de kilos de cocaína a compradores que resultaron ser agentes de la DEA. Los sobrinos están tras las rejas en Nueva York, esperando su juicio. Su tía, la esposa del presidente, ha acusado a Estados Unidos de haberlos secuestrado. Uno pensaría que el mundo ya debería haber perdido la paciencia con estas aberraciones. Y eso ha comenzado a suceder, pero muy tímidamente. La comunidad internacional reitera solemnemente su preocupación por Venezuela, pero estas declaraciones no han tenido consecuencias.

Lo mínimo que podemos hacer para honrar la memoria de los miles de venezolanos asesinados y los millones hambreados es hablar claro: la fachada democrática del chavismo se ha derrumbado; la cruel y ladrona dictadura que solía esconderse tras ella está al descubierto. La izquierda del mundo que se dice progresista no puede seguir callada ante la tragedia de Venezuela. La ideología no puede seguir justificando el silencio cómplice.

Moisés Naím es distinguished fellow de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional. Francisco Toro es editor de CaracasChronicles.com

Cómo está Chernobyl 30 años después


El peor accidente nuclear de la historia

Un experimento que salió mal terminó causando miles de muertos por contaminación radioactiva.

Clarin.com Viva17/04/16
 La ciudad abandonada de Pripyat, que había sido creada para albergar a los trabajadores de la central nuclear. Era para la elite de la elite. Aún está abandonada. (EFE)
                                                En 30 años desde el accidente nuclear de Chernobyl, se cayó el comunismo, se disolvió la Unión Soviética y hasta hubo dos revoluciones y una guerra aún latente e inconclusa en Ucrania. En términos de tiempo histórico, parece que el mundo hubiera girado más de la cuenta desde esa madrugada trágica, en la que un grupo de técnicos hicieron estallar el reactor número cuatro de la central eléctrica Vladimir Lenin, a pesar de que se encontraban haciendo una prueba que supuestamente iba a reforzar su seguridad. Pero para el ambiente –el aire, el agua, el suelo más todo lo que habitaba y habitará en él– es como si las agujas del reloj literalmente no se hubieran movido. La contaminación radioactiva tarda miles de años en degradarse. Por eso, tres décadas son nada en cuanto se trata del peor desastre nuclear del mundo.

El antiguo jardín de infantes de Pripyat, con sus cunitas y juguetes abandonadas.
 Muchos niños murieron de cáncer de tiroides, producto de la contaminación radioactiva liberada por la explosión del reactor 4.
Chernobyl aún está presente en las frutas y los hongos del bosque, en la leche y los productos derivados de ella, en la carne y el pescado, en el trigo. Y en la leña que se usa para hacer fuego y en las cenizas que quedan después. O sea, en la salud de todas las personas. Lo responsable –aún hoy– sería ir al mercado con un contador de Geiger, esas maquinitas que hacen un ruido enloquecedor cuando se aproximan a la radioactividad, para saber si los productos que llevarás a tu mesa tienen el grado de seguridad necesario para ser ingeridos. Pero en un país donde el ingreso promedio es de 50 euros mensuales, quién va a querer (o poder) acordarse de que el cesio 137, una sustancia cancerígena que se biomagnifica (se acumula y pasa al siguiente eslabón de la cadena alimentaria), está en el queso. O el yogur. Ojos que no ven, corazón que no siente. Es esa filosofía o vivir con un miedo latente y constante por tu salud y la de tus hijos.

Nunca antes se habían liberado al ambiente en un solo evento una cantidad tan enorme de radioisótopos de larga vida (200 veces más que en Hiroshima), lo que afectó a millones de personas, no sólo en el área perimetral de la planta nuclear, sino también en Europa, desde Escandinavia a Grecia y a España. Cuando la acumulación de hidrógeno hizo estallar la tapa de 2 mil toneladas del reactor, se elevó una columna radioactiva a 9 kilómetros, que luego viajó en la atmósfera sin conocer fronteras. Luego llovió y toda la contaminación nuclear cayó sobre los bosques, los campos y los ríos, esparciendo radioisótopos como manteca en el pan recién tostado. Partículas calientes se desplomaron, por ejemplo, sobre el río Pripyat, un afluente del Dnieper, cuyas aguas atraviesan Kiev. ¿Cómo se limpia eso?

Un nuevo informe de Greenpeace señala que “cerca del reactor, hasta 150.000 kilómetros cuadrados de tierra en Bielorusia, Rusia y Ucrania fueron contaminados a niveles que requirieron la evacuación de gente o la imposición de serias restricciones del uso de la tierra y de la producción de alimentos. Al momento del accidente, más de ocho millones de personas (incluyendo dos millones de niños) estaban viviendo en esas zonas”.

Aunque en Pripyat no puede vivir nadie (ni podrá vivir nadie por miles de años), se ha convertido destino de grafiteros clandestinos. Aquí, un dibujo en aerosol, con una vista privilegiada a la siniestrada planta nuclear.
“Treinta años después de que empezó el desastre de Chernobyl, más de 10 mil kilómetros cuadrados de tierra aún no se pueden usar para la actividad económica y casi cinco millones de personas viven en zonas oficialmente consideradas como contaminadas radioactivamente (1,1 millón en Bielorrusia en 1,6 millón en Rusia y 2,3 millones en Ucrania)”, agrega.

Y, por supuesto, los 30 kilómetros a la redonda de la planta –cuyos otros tres reactores siguieron funcionando escalonadamente hasta el año 2000– hay una zona de exclusión que continuará a perpetuidad. Allí, se encuentra Pripyat, una ciudad moderna, inaugurada en 1970, para la elite que iba a trabajar en la planta nuclear.

Hoy en ruinas y abandonada, Pripyat es sólo destino de fotógrafos, periodistas, grafiteros y también de turistas “nucleares”, que se fascinan con este paraíso socialista esquilmado por el fantasma invisible de la radiación. Esparcidos en la zona de exclusión, quedaron también una docena de ancianos, que no se quisieron ir de allí ni con la amenaza del uso de la fuerza. Además, entran y salen de ella unos 2.500 trabajadores que construyen un enorme domo de color blanco, cuya finalidad es cubrir por un siglo el famoso sarcófago que se instaló sobre el reactor siniestrado para contener su núcleo. El sarcófago, instalado siete meses después del accidente, fue lo que salvó al resto de Europa de ser inhabitable, pero ya ha dado signos de estrés.

En el área abandonada, a la que sólo se puede acceder atravesando controles militares, hay otro riesgo enorme: sus bosques. La radioactividad parece haber barrido las bacterias que descomponen la materia vegetal muerta, lo cual la hace suceptible a incendios forestales, que de producirse, podría provocar la dispersión de material radioactivo que allí yace, como cesio 137 y estroncio 90 a grandes zonas, ya que estos viajan a través del humo y las cenizas.

Esta estructura reemplazará al viejo sarcófago construido siete meses después de la tragedia, para resguardar la tumba radioactiva en que se convirtió el reactor nuclear. Durará unos 100 años. (EFE)

La “energía nuclear es la forma más cara y peligrosa de hacer hervir agua”, dice Juan Carlos Villalonga, hoy diputado por el partido Verde. Al tema de la seguridad del funcionamiento de las plantas, se le agrega además el del control de los desechos radioactivos para que no caiga en manos de terroristas como el ISIS. Por eso, se acaba de realizar una cumbre de los países nucleares en Washington, agrega. Hoy, hay en funcionamiento unas 400 plantas atómicas en el mundo, la mayoría de ellas viejas, como nuestra propia central de Embalse, cuyo negocio es hacerlas reparar.

Esta es la vuelta al mundo de un parque de diversiones que nunca se llegó a inaugurar porque la explosión del reactor sucedió unos días antes. Ahora, es el emblema del desastre de Chernobyl.
Chernobyl, sin embargo, fue un antes y un después de la industria, que venía creciendo exponencialmente en los años 60 y 70, la época dorada del átomo. Pero el año 1986 fue literalmente un punto de inflexión: después del 26 de abril, el día del accidente, se planchó su crecimiento. Y Fukushima, que ocurrió hace cinco años luego de un tsunami, le dio un tiro de gracia. Alemania, por ejemplo, desactivará todas sus plantas en 2022. Hoy, sólo Rusia y China financian la expansión de la industria nuclear y ningún organismo multilateral otorga crédito con ese fin (por eso, Julio de Vido, y luego Mauricio Macri, utilizan acuerdos bilaterales con Beijing para hacer hasta tres plantas). Y aunque este tipo de tecnología no emite gases de efecto invernadero, no es considerada como energía limpia por los diversos acuerdos para combatir el cambio climático, recuerda Villalonga. Y esto es por Chernobyl y la magnitud que tuvo.

Un niño con leucemia. Esto es lo que produce un desastre nuclear. (AP)

Nunca sabremos a ciencia cierta cuál fue el número de muertos. ¿Quién iba a llevar estadísticas serias en la Unión Soviética, un país que estalló casi como la planta nuclear? Unos 800 mil voluntarios –denominados literalmente los liquidadores– fueron llamados desde todo el enorme territorio de lo que entonces era una única nación para limpiar y contener el monstruo en que se había convertido el reactor 4. Cuántos se enfermaron de cáncer, cuántos murieron prematuramente, será imposible de determinar. Y a esto hay que sumarle el número constante de “refugiados nucleares”, a los que les dijeron que tenían que evacuar Pripyat por dos o tres días y nunca más pudieron volver.

La sala de control del reactor: donde se gestó el desastre (AP)
Los isótopos radioactivos se dispersan de manera caprichosa y desigual. Por ejemplo,  Anatoli Diátlov, el ingeniero nuclear que dio todas las estúpidas y arbitrarias órdenes que condujeron al estallido del reactor, nunca se enfermó de nada. Se murió de un paro cardíaco en 1995. Había sido sentenciado a 10 años de trabajos forzados, aunque cumplió solamente cuatro de la condena. Pero para otros, el sufrimiento fue literalmente atroz. Entre ellos, están los heroicos bomberos que acudieron a apagar el incendio, a los que se les cayó la piel a los 10 minutos de exposición. Pero hay más víctimas. Niños que no habían nacido entonces y los que todavía están por nacer. Sufrirán de enfermedades por los efectos persistentes de Chernobyl en el tiempo. Para ellos, no habrá arrepentimiento que valga. Ni sentencia que pueda hacer justicia.

Franco aún es motivo de divisiones



                                                       La decisión de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de retirar monumentos de la dictadura en las calles generó un escándalo político; tras las críticas frenó la aplicación de una polémica ley
SEGUIR Martín Rodríguez Yebra LA NACION BS. AS. SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016.
67493

EL BLOG OPINA
                                Todo gobernante en España debería ocuparse de gobernar con la mayor amplitud, oficio y pluralidad posible, y dejar la HISTORIA para los historiadores, --que en España, no faltan. Todo ya fue escrito y todavía se seguirá escribiendo hasta la saciedad, así de sencillo-. La política española tiene suficientes cultores que todavía discuten sobre el efímero “reinado de Pepe Botella” y de eso pasaron más de dos siglos; el franquismo estuvo vigente hasta “ayer a la tarde”. Suficiente trabajo tiene una alcaldesa de una sociedad tan compleja, con tanta diversidad como la madrileña. Un buen político sabe que una alcaldía de ese calibre es ante todo  comenzar por el principio: remangarse la camisa y ponerse a trabajar.

MADRID.- Hay heridas que el tiempo no cicatriza. Como en un bucle sin fin, España reflotó estos días la discusión sobre su pasado traumático cuando la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ordenó retirar monumentos levantados por el franquismo para exaltar su victoria en la Guerra Civil.

Carmena se propuso eliminar de las calles de la capital los símbolos de la dictadura, todavía presentes en innumerables nombres de calles, placas en homenaje a los caídos a manos de los republicanos, estatuas de cabecillas del régimen y gigantescas edificaciones celebratorias. Pero apenas tres días después de empezar la tarea decidió frenarla ante la magnitud del escándalo político que se desató.


El Partido Popular (PP) y el Episcopado encabezaron la reacción contra la medida, que incluyó la amenaza de denunciar a la alcaldesa ante la justicia penal por haber tocado bienes listados desde hace años como patrimonio histórico. La disputa retrata lo incómodo que resulta aún para la sociedad española lidiar con las divisiones sociales que arrastra desde el conflicto bélico. Aunque hayan pasado casi 80 años del golpe militar que lo inició y más de 40 desde la muerte de Francisco Franco, que abrió la puerta a la democracia.

Carmena, ex jueza y activista de derechos humanos que ganó la alcaldía en alianza con Podemos, argumenta que debe cumplir con la ley de memoria histórica, de 2010, en la que se promueve la remoción de elementos reivindicativos de los bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil (1936-1939) y de la dictadura posterior.


Sus detractores la acusan de extralimitarse. Se amparan en un "error" que aceptó la alcaldesa: haber quitado del cementerio parroquial del barrio de Carabanchel una placa en homenaje a ocho sacerdotes carmelitas fusilados por las milicias republicanas en agosto de 1936 y beatificados hace dos años por el papa Francisco.

"Nos preocupa esta medida. Es indudable la exclusiva condición de víctimas de los carmelitas, pacíficos testigos de la reconciliación a la que todos debemos contribuir", se quejó el obispo de Madrid, Carlos Osoro.


La placa se retiró el lunes y fue restituida el miércoles. Para entonces, el PP ya había iniciado los trámites para denunciar a Carmela por prevaricación.

Los liberales de Ciudadanos e incluso los socialistas criticaron a Carmena por actuar sin pedir autorización ni debatir caso por caso las intervenciones.

Carmena también irritó a sus opositores con el anuncio de que se retirarían dos lápidas en honor a José Calvo Sotelo, un líder político de derecha asesinado en Madrid días antes del inicio de la Guerra Civil.

El debate por los homenajes franquistas consumió decenas de discusiones en el Ayuntamiento desde la llegada de Carmena. Queda pendiente qué hacer con las calles que mantienen nombres de generales de la dictadura, dirigentes del falangismo (el fascismo español) y hasta de un batallón que peleó a las órdenes de Hitler en la Segunda Guerra Mundial, la División Azul.

El gobierno regional de Madrid, en manos del PP, se enfrentó a la alcaldesa. "Hay bienes que forman parte de nuestra historia y nos ayudan a entender nuestra identidad", sostiene Paloma Sobrini, directora de Patrimonio Cultural de esa administración. Entre los bienes sostenidos por el Estado, fuera del alcance del municipio capitalino, figura nada menos que el Valle de los Caídos, el fastuoso monumento donde están enterrados los restos de Franco y de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange.


Carmena frenó el retiro de símbolos y anunció que elaborará un marco normativo que regule la aplicación de la ley. Tres días de amarga discusión, amenazas de juicio y tormenta política fueron suficientes para convencerla de que hay temas que es mejor no agitar demasiado.

Las formas de comer y sus lugares

Gauchos argentinos departiendo y tomando mate, la tradicional infusión sureña

Autor: Carlos Moreno *

En el asador había dos asadores con sendos costillares de oveja. Uno a uno iban entrando los huéspedes y las personas de la casa. Nosotros nos sentamos cerca del fuego sobre unos troncos de madera para observar como preparaban la comida. La mujer cortó dos partes un zapallo muy grande, colocando las mitades boca abajo sobre las cenizas calientes, asándolas con mucha precaución… Cuando todo estuvo listo sacamos los cuchillos y atacamos el asado y el zapallo con mucho apetito…Después de comer tomamos mate bebido, tan necesario a esta gente como el te a los ingleses.
Hoy en día las carnicerías de las estancias, salvo excepciones, están en desuso. Lo mismo ha ocurrido con otros elementos como el horno para pan. Es raro encontrar hoy en una estancia, un lugar donde éste se hornee. En 1872 en la Sociedad Pastoril, encontramos casi un horno por puesto. Actualmente el pan se compra en el pueblo, o pasa un repartidor la galleta, para lo cual se deja la bolsa en la tranquera. Vemos entonces como la alimentación fue modificándose junto con los cambios de las costumbres y la facilidad de las comunicaciones, la simplicidad inicial del asado dio lugar a una dieta más integral.
Paulatinamente va desapareciendo el fuego abierto que, con sus asadores, congregaba a los hombres a sentarse a su alrededor, sobre simples cráneos de vaca, mateando y charlando. No se come alrededor del fuego, con ese sentido  casi mágico que tiene. Se usan la mesa, los bancos para sentarse, los  platos, las cucharas, las ollas, el equipo necesario para una comida ordenada, donde la disciplina son un aspecto y una expresión importante de los cambios en la vida rural. La dieta cambia volviéndose más completa racional y económica, pero con esto cambian también las formas. Los gauchos con su facón como único utensillo, dejan paso a los  peones con su cuchara de latón.
Entre tanto se ha consolidado la cocina de peones. (En la provincia ya no se habla de “Materas”, sino de cocina de peones hasta entrado el siglo XX. La cocina era el lugar de convocatoria de la estancia.
Una cocina con el fuego central con los lugares para sentarse alrededor todavía se puede ver en la estancia La Noria (1890-1900). En la estancias, cuando más se apreciaba la cálida cocina era en los tiempos de lluvia y frío… En el centro de la cocina se levantaba el mentado fogón que tanto acariciaban nuestros paisanos, a su alrededor se secaban las ropas mojadas, los hombres que regresaban a las casas después de las recorridas en tiempos de temporales, cuando el agua calaba hasta los huesos, allí formaban las prolongadas tertlias, donde agotaban muchas pavas de agua cebando cimarrones.
Rolando Urruti en sus recuerdos de infancia, rememoraba los tiempos de Rolando Urruti en sus recuerdos de infancia, rememoraba los tiempos de su permanencia en la estancia La Noria.
“Las comidas en la estancia se organizaban de dos formas, una en la cocina y comedor que estaba al lado de la casa principal donde la cocinera preparaba grandes fuentes o soperas con pucheros al medio día y guisos de arroz a la noche. O  unos ricos estofados con papas y carne; y se llamaba al personal con una sirena. En la estancia se producían muchos de los alimentos para el consumo. El quintero estaba a cargo de la huerta y trabajaba Adolfo Yacudón (o algo así), un hombre lituano que tenía a su cargo la cría de gallinas y los chanchos con los que se hacía la factura. En la estancia había un peón que le llamábamos e “Correo”, y su tarea era ir al pueblo con los encargos, y traía la galleta y la mercadería en una volanta con dos caballos. Para ese servicio se acomodaban dos mudas de caballos. También venía de una vez en cuando un vendedor ambulante, el turco Jorge, que le  llamábamos “Diente de Oro” traía la mercadería en una jardinera y la vendía al fiado. En la carnicería se carneaba (c.1940) una oveja todos los días y una vaca por semana. Elsótano estaba lleno de facturas de chancho que había preparado “el poyero”.
La cocina de peones o matera la usaban los peones de la estancia para tomar mate que se encontraban según su trabajo; el primero que llegaba la encendía, generalmente el que tenía que recorrer el campo, el fuego y calentaba el agua en una pava grande y cada peón tenía su mate. La yerba era provista por la estancia.
Los muchos “peones golondrinas” cmian en la matera y ellos mismos se preparaban la comida con los alimentos que le proporcionaba la estancia, generalmente carne oveja.
Otro tipo de gente eran los “crotos” que iban en busca de trabajo, generalmente alguna changa, y también estaban los linyeras que eran toda una filosofía de vida.
A ellos también se los proveía de galleta, carne y yerba, la hospitalidad era una regla de la época.”

·     * Carlos Moreno (arquitecto UBA 1967) trabaja en la actividad profesional en arquitectura y preservación del patrimonio. Autor de numerosos libros con imágines de su autoría. Es docente e investigador. Ha participado en diferentes congresos y jornadas y ha asesorado a Municipios y Gobernaciones de Provincias.

·      1.- Mac Cann, Williams, Viaje por las provincias argentinas, Ed.Solar-Hachette, Bs. As. 1969


·      Fuente: “Crónicas Bonaerenses”, compilador Antonio Nilo Pelegrino, tomo 1. Lulemar Ediciones. E-mail: lulemarediciones@lulemarediciones.com-a