Juan Yáñez
Publicado en el Diario La Antena de San Juan de los Morros, Venezuela el 24 de octubre de 2010
 |
El Salto Ángel uno de los símbolos del paisaje venezolano, de extraordinaria belleza u majestuosidad. |
 |
El clásico reloj de la Universidad Central de Venezuela |
PATRIA, así con mayúsculas, amables y consecuentes lectores, es el suelo que habitamos, es el aire que respiramos, es el paisaje, los pueblos, ciudades y todo aquello que en su geografía existe. Son nuestros padres, nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestro hogar, nuestros familiares, nuestros amigos, nuestra fe y creencias, nuestro trabajo, nuestros empleos, nuestras escuelas, liceos y universidades.
 |
El Foro de la antigua Roma |
También Patria son las alegrías, las tristezas, el entusiasmo, las decepciones, los anhelos y las esperanzas. Todo ello y aún más es PATRIA. Esa tan amada, importante, trascendental, universal y humana institución. Fue creada por los romanos y para ello emplearon un vocablo que deriva de pater, que en latín, significa padre y es el punto de partida fundamental de toda sociedad humana.
Si consultamos en el DRAE, siglas con se conoce el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, dice textualmente: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. En las pocas y sencillas palabras de su enunciado hay un significado trascendental y determinante, fácil de comprender y aceptar.
Patria somos todos y a todos nos pertenece. No existe nada ni nadie que esté por encima de los valores intrínsecos que le son propios. La potestad sobre la patria es ejercida por todos los ciudadanos representados por los gobiernos legítimamente elegidos y capaces de mantenerse en su legitimidad; para ello deberán ejercer su mandato en concordancia con las leyes de la nación, establecidas en connivencia con las disposiciones contenidas en la Constitución Nacional.
También a todos nos es necesario, ineludible e imperioso hacer patria. Desde el humilde campesino venezolano o de cualquier otro lugar, que hace patria con su trabajo produciendo lo que la tierra nos brinda, hasta el Primer Mandatario Nacional, quien deberá gobernar con probidad, ecuanimidad y sin ninguna parcialidad o partidismo y de esa precisa forma estará cumpliendo con sus deberes, lo que es igual a hacer patria.
 |
Hugo Chavez Frías, Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela
en el momento de jurar el cargo
ante la Constitución Nacional |
Más aún todavía; éste último está obligado y comprometido a cumplir y hacer cumplir las funciones inherentes a su cargo que ante la Constitución ha jurado y refrendado ante Dios como testigo. Asimismo es oportuno aclarar el significado que tiene el hacer patria. Esta expresión tiene un alcance metafórico por demás loable y estimable Hacemos patria cuando procedemos a cabalidad, con la mejor disposición, entereza y racionalidad en todos los actos que nos corresponde asumir o cumplir.
 |
Batalla de Carabobo |
Ahora bien, volviendo a la definición de patria que tomamos del DRAE; el primer vínculo que cita, es el jurídico y a él ya nos hemos referido. El segundo vínculo que cita es el histórico y de allí parte la identidad venezolana que comienza a partir de la Independencia. Para alcanzarla demandó cruentos combates, actos de valor y sacrificio de patriotas, que sin tregua lucharon por la emancipación. Una vez lograda ésta, hubo de continuar guerreando entre hermanos para constituir la República.
 |
Marcos Pérez Jiménez, dictador venezolano |
Nuestra Historia como la de la generalidad de los países latinoamericanos abunda de despotismos y excesos, como también de algunos buenos propósitos. Todo ello va desarrollando en los ciudadanos la identificación con la patria que también se nutre de las tradiciones y las costumbres. Corresponde ahora abordar el tercer vínculo que es el afectivo. Para ello tomamos un fragmento de una carta que dirigió Alejandro de Humboldt a su hermano Guillermo y está fechada en Cumaná el 17 de octubre de 1800, dice así:
 |
Alejandro de Humboldt |
“No sabría repetirte suficientemente lo feliz que me encuentro en esta parte del mundo, a cuyo clima me he habituado de tal manera que parecería que nunca hubiera habitado en Europa. Quizás no exista en todo el universo un país donde se pueda vivir de modo más agradable y más tranquilo que en las colonias españolas que recorro desde hace quince meses….La naturaleza es rica variada, inmensa y majestuosa por encima de toda expresión. Los habitantes son dulces, buenos y conversadores, en verdad despreocupados e ignorantes, pero sencillos y sin pretensión”. Humboldt a pesar de ser de origen alemán, amó a Venezuela con similar devoción con la que sentiría por su propia patria.
 |
Aquiles Nazoa |
Es oportuno agregar la manifestación del sentir venezolano expresado por uno de sus hijos dilectos: El poeta Aquiles Nazoa, y de él nos habla Ildemaro Torres en su libro biográfico “Aquiles Nazoa”: “En una conferencia que el poeta dictara en la Universidad Central en 1973, recordó la dolorosa experiencia vivida en su infancia cuando vio llegar a la estación de Palo Grande, uno de aquellos trenes repletos de estudiantes que eran conducidos a prisión por oponerse a la dictadura gomecista; jóvenes tocados con sus boinas, voceando sus consignas y jubilosos de sentirse servidores de una causa noble, custodiados por policías armados de fusiles; contó cuán conmovedor fue verlos partir a un destino tan incierto, sin saber a donde lo llevaban y ni sí de allí volverían. El poeta confesó asociar esa página de la historia contemporánea de Venezuela y dice con sus propias palabras, lo siguiente: con el tren en que me llegó a la vez el sentimiento de poesía, el sentimiento del amor y el sentimiento de la libertad, es decir, los tres sentimientos que definen mi vida”.
 |
Gómez y Castro, dictadores
legendarios de Venezuela |
Y de esta forma y de otras también nobles, amigos y consecuentes lectores, muchos hicieron patria y aún la hacen. Hacer patria, es en esencia un acto de amor y aquello que se ama se cuida y se protege. Eso es lo que precisamente necesita la Patria…
 |
Atardecer en Juan Griego, isla de Margarita, Venezuela
Material gráfico, agradecimientos a: livingviajes.com gastroguia.blogspot.com psuvelhjatillo.blogspot.com turismoenfotos.com blaszeta.blogspot.com news.bbc.com.uk sotebarranca.blogspot.com noticiasrtv.com peperanty.com moomomentum.com 4.pp.blogspot.com |