![]() |
Henrique Capriles Radonski, futuro Presidente de Venezuela |
LA HORA DE VOTAR SE APROXIMA…
Juan
Yáñez
Para la política, el hombre es un
medio; para la moral es un fin. Herder
Este pensamiento justifica el compromiso
moral de incluir en nuestras notas el
tema político. Lo hemos hecho en este medio y paralelamente en un diario de la
prensa escrita de San Juan de los Morros, la que todos los domingos se
animaba, −con la mayor disposición y entusiasmo− a publicar la presente columna
y por ello siempre tendrán nuestro más sincero reconocimiento y gratitud. Volviendo al tema político, hemos explicado, quizás más de una
vez las razones de ello, sin embargo se nos hace necesario reiterar y
discúlpennos los amables y consecuentes lectores. Definitivamente nunca fue la política un tema plausible para ser cortejado desde el punto de
vista partidista, según nuestras
preferencias. Sin embargo, nos suscribimos plenamente a la célebre máxima,
aquella que dice: nobleza obliga y por ello nos es menester alegar, que las incongruencias políticas (léase gobiernos corruptos, arbitrarios,
ilegítimos) no deben jamás aceptarse por nadie, en especial por ningún
ciudadano digno y menos aún por aquellos
que disponen de alguna tribuna, aunque sea modesta, en la que puedan expresarse
cuando la palabra dicha o escrita les es ingénita y se sienten motivados a
practicarla.
Luego de este introito, solo nos queda entrar
en el tema que hemos elegido para esta oportunidad.
Pocas semanas quedan ya, para seguir hablando
del tema político de rigurosa actualidad y que se denomina: Campaña
Presidencial, Venezuela 2012. El próximo 7 de octubre, reiteramos, está
a la vuelta de la esquina, ambos candidatos en puja para dirigir el destino de
Venezuela para los próximos seis años, están en la recta final de una carrera de fondo. Ambos también, -como
les es perentorio- tienen sus estrategias para convencer a los electores de las
oportunidades que gozarían si le dieran su voto. Sin embargo, -y este es el porqué de la cuestión- el
candidato de la oposición se encuentra en inferioridad de condiciones,
ante el rival oficialista, que corre con deshonesta ventaja: Hace su campaña con una arbitrariedad de
recursos apabullarte y obscena. Días atrás en ocasión de la visita a San
Juan de los Morros, del candidato del gobierno hizo alarde de un aparataje
propagandístico excedido hasta el hartazgo, de una dimensión gigantesca, utilizando recursos y personal del estado, violando fundamentalmente la Constitución,
las reglas electores, la ética, aunado a
una desvergüenza incalificable e inaudita.
De ello
damos fe, porque hemos sido testigos, nos sorprendió la infraestructura
organizativa, tan sincronizada y
procesada para llevar a cabo el evento propagandístico con todo tipo de
componentes de primera línea. Desde los autobuses especialmente despachados
desde diversos puntos del país para llevar público al mitin, ganados a fuerza
de mañas, dádivas y promesas. También empleados públicos obligados a concurrir
con la consabida franela roja rojita, que de no hacerlo,
corren el riesgo de ser despedidos. Un
extraordinario despliegue de vehículos oficiales, nuevos, lujosos, sin
identificación alguna, ni placas, para el traslado y diligencias del personal
encargado de organizar la concentración. Todos ellos, (nos consta) incluidos en
nóminas oficiales, pagados con dinero del tesoro nacional. A pesar del esfuerzo, estas situaciones no
alcanzan los resultados que el gobierno espera por la caducidad de su
candidato, inocultablemente enfermo de gravedad, carente ya de discurso, que llega apenas a ser una repetición
grotesca de anteriores épocas, en que aún gozaba de crédito, aunque nunca no lo
mereciera. Se repiten a diario en todo el país estas artimañas políticas y
aquellos encargados de la salvaguarda de las leyes, principalmente sus más
inmediatos responsables, los rectores del CNE, permanecen ciegos y sordos ante
tanta ignominia.
Mientras
tanto y ello es motivo de optimismo, el majunche,
despectivo calificativo que Chávez utiliza para ofender a su oponente, −Enrique Carriles Radonski− se le
agranda día a día, sin importar a cuanta encuesta gobiernera y manipulada se lance a los medios El
desprestigio chavista intenta arroparse aún, con las mismas promesas que
durante catorce años incumplió a pesar de los .colosales recursos que no fue
capaz de administrar, en medio de una apabullante corrupción e ineptitud.
Chávez
y el PSUV no ignoran que Capriles es un hueso duro de roer, pues las encuestas
serias y los sondeos de opinión reflejan
resultados favorables para el candidato de la unidad y por el contrario Chávez pierde terreno
apresuradamente y sin pausa. Capriles
demuestra un incansable dinamismo y
posee una irrefutable vocación de liderazgo de notable potencial. Sin duda Enrique Capriles Radonski, el abanderado de todos aquellos que nos
duele la Patria, es una segura promesa de victoria, un candidato arrollador, con ideas, experiencia, probidad,
esperanza y firme carta de triunfo para
la presidencia de Venezuela. Los que así pensamos, solo nos quedan las urnas
para despertar de esta larga pesadilla y dar comienzo a la reconstrucción de
Venezuela. Dios así lo quiera…
MORAL Y LUCES, CONCEPTOS IMPRESCINDIBLES EN LA POLÍTICA
![]() |
Gráfica: forumvenezuela.blogspot.com |
Juan Yáñez
El sentido moral es de gran importancia. Cuando
desaparece de una nación, toda la estructura social va hacia el derrumbe. Alexis Carrel (1873-1944) Biólogo y
médico francés.
Si la democracia, o lo que así se hace llamar, carece de moral y para completar notamos que también
esta escasa de luces, nos encontraríamos ante una situación extremadamente perversa.
En el plano político, la inmoralidad
se sustenta en el despotismo y la ineptitud para gobernar, ambas
son una constante en los pueblos sometidos, aquellos que sus gobiernos ostentan
falsos valores democráticos, que asociados a la intolerancia y la necedad, hacen
que sus gestores hagan todo lo posible para perpetuarse en el poder. Es el continuismo político uno de los vicios más repetidos en las
pseudos-democracias de hoy día, cuando más que nunca, bullen con disfraces de legalidad. Aceptado es y a la vez imperioso que las
democracias modernas se atengan a las reglas que hacen que esa forma de
gobierno respete las premisas fundamentales del sistema y se aplique debidamente el principio de alternabilidad, que permite el cambio periódico de los
gobernantes. Existen mecanismos que emanan de la Constitución Nacional, fundamentalmente por medio del sufragio, que permiten la participación de partidos o
personas ajenas a los que están en el poder para que accedan al gobierno. La Venezuela de hoy inmersa en un amasijo
de ideas descabelladas, ineficiencias, violaciones a todos los derechos
posibles, menoscabo y manipulación de los poderes y para acabar con tanta
insensatez aquí resumida, agregaremos la destrucción sistemática y maligna de
la totalidad de las instituciones, que para diversos y convenientes propósitos hacen
que una nación sea libre, digna y competente. Lejos de avanzar hacia un mejor
destino, hemos hecho un camino inverso, que nos ha llevado hacia un descalabro
generalizado e inaudito, entre los más perniciosos que hayan existido en la
historia. A este infausto estadio hemos llegado, amables amigos y consecuentes
lectores, pero distantes de abatirnos, no nos queda otra elección que desarrollar
la entereza y el compromiso que nos obligan las circunstancias para poner fin a
esta calamidad por medio de sufragio.
Seamos concientes que no existe otra alternativa posible que ejercer el derecho
a voto y éste se practica concurriendo a votar con la mayor disposición y
entusiasmo. Los tiempos están llegando, se aproxima la hora poner freno a la
barbarie; decididamente maligna que supone la permanencia de un gobernante que
ha violado hasta el cansancio normas, leyes y todo lo decente que un estado
debe preservar. En este siglo, cuando ya la ciencia ha dado comienzo a un
descubrimiento trascendental para controlar la energía, que ocupa la atención
de la comunidad toda, la política y el escenario social lucen desfasados en
este país y otros del mundo. Ya la generalidad de los pueblos no respalda la
inercia y la insensatez de gobernantes que se enquistan en el poder para el
usufructo del mismo. Es necesario rechazar a los gobiernos megalómanos que hacen hasta lo inadmisible y aborrecible
para mantenerse en el poder. De allí partimos para cimentar una tribuna para
animar a aquellos que aún no alcanzan a medir las consecuencias que el continuismo político se ha arrogado en
esta tierra. Desde impropias arengas llenas de mentiras, hasta la estolidez más
inaudita han plagado el escenario electoral en que trata de favorecerse el
oficialismo. Muestra de ello son las palabras del primer magistrado quien
criticó el pasado viernes 6 del presente, a miembros de la oposición que se
valen del pensamiento del Libertador, Simón Bolívar para alertar sobre el
peligro del continuismo en el poder,
expresando que él es un redistribuidor del poder. "Yo oía hace poco al
candidato de la derecha tratando de confundir cuando se refiere a la frase de
Bolívar que indica que es negativo que un individuo se mantenga mucho tiempo en
el poder", dijo y continuó diciendo:
"Creo que Bolívar se refería al poder en las manos de un solo hombre. Mi intención no es esa, es redistribuir el poder. Soy un redistribuidor del poder para darle más al pueblo. No se trata de un hombre en el poder, sino de un pueblo en el poder", agregó.
"Me río de voceros de la derecha que dicen que Chávez simboliza el continuismo. Nosotros somos la continuidad del proceso revolucionario. Que nadie se equivoque", enfatizó el primer mandatario. Notamos en su arenga que lejos de justificarse, salir a airoso y paso sereno, se enreda aún más en sus propias palabras. Ninguno desconoce en esta patria y en el mundo entero que nada, ni nadie está por encima de su voluntad y megalomanía.
"Creo que Bolívar se refería al poder en las manos de un solo hombre. Mi intención no es esa, es redistribuir el poder. Soy un redistribuidor del poder para darle más al pueblo. No se trata de un hombre en el poder, sino de un pueblo en el poder", agregó.
"Me río de voceros de la derecha que dicen que Chávez simboliza el continuismo. Nosotros somos la continuidad del proceso revolucionario. Que nadie se equivoque", enfatizó el primer mandatario. Notamos en su arenga que lejos de justificarse, salir a airoso y paso sereno, se enreda aún más en sus propias palabras. Ninguno desconoce en esta patria y en el mundo entero que nada, ni nadie está por encima de su voluntad y megalomanía.
El candidato de la
oposición no necesita la menor justificación para demostrar sus aptitudes En su
experiencia como gobernante ha dado suficientes pruebas de autenticidad personal
y distinguida valía en sus gestiones como alcalde y gobernador que le ha
correspondido asumir. En estos tiempos dificultosos
es menester que los gobernantes sean incorruptibles y con aptitudes gerenciales,
que se ocupen de administrar con la mayor eficiencia y buena voluntad y no para
eternizarse en el poder. Pasen un feliz
domingo, amigos todos…
![]() |
gráfica: venelogia.com |
“LA CONSTITUCIÓN SIRVE PARA TODO…”
![]() |
gráfica: elp.dip.com |
Juan Yáñez
No
hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en
nombre de la justicia. Barón De Montesquieu
La frase con que titulamos la presente nota, no es nueva, queridos amigos
y consecuentes lectores; es de vieja data. La historia está plagada de insolencias
expresadas por malos políticos y peores gobernantes, que se afincaron en el
poder para desde allí transgredir impunemente. No es necesario apartarnos del sub-continente
latinoamericano para ubicar especimenes de este talante, donde siempre
abundaron y jamás escasean. En nuestra propia Venezuela, las insolencias nunca han faltado y todavía no nos hemos
librado de ellas. Suceden a diario, en menoscabo de la buena crianza y del elemental
respeto que los gobernantes les deben a los ciudadanos. Las provocaciones están
dirigidas a un sector que es mayoritario en la población venezolana, que no comulga con viejos estereotipos
políticos, caducos y malintencionados, que al gobernante de turno se le ha
antojado imponer arbitrariamente, no obstante de haber recibido un rotundo
NO en un anterior plebiscito. También es
oportuno recordar que en la Asamblea , a pesar de haber obtenido mayor cantidad de votos la
oposición, cuenta con menos diputados que el oficialismo, por una artimaña
ventajista, a todas luces arbitraria e inconstitucional.
Aquellos no habituados a callar cuando es
prudente, no pueden controlar las impertinencias que salen a tropel por su boca
y que son una sarta de iniquidades. Son raras las ocasiones en que el discurso
presidencial se atiene a la cordura para lograr controlar la imprudencia. Los epítetos más suaves que emplea en estos
tiempos, rondan por el apelativo de “burgueses”, palabra relativamente
ofensiva, salvo por la irreverente tono y la licencia que se toma al
pronunciarla. Lo demás es humillación innecesaria -reiterativa por demás- que
cuando transciende las fronteras se convierte en motivo de curiosidad y esparcimiento
para gente acostumbrada a oír discursos formales o juiciosos. Releyendo la historia, interesante pasatiempo
que disfrutamos sin la menor molestia y con el mayor agrado, evidenciamos que nada de lo
que acontece es original, ya que otros
transitaron por idéntico sendero en el circunstancial paso por la vida; lo que es igual a decir: Nada es
nuevo en la viña del señor. Correcto
es señalar que tampoco en el siglo antepasado se acostumbraba a respetar a los
gobernados en este país y del mismo modo sucede hasta el presente. En la Caracas de 1848, se oyó decir: “La Constitución sirve
para todo”, un epíteto cargado de cinismo e inmoralidad, que fuera expresado por José Tadeo Monagas, a la sazón presidente de la
República , luego que sus esbirros embistieran con
violencia en el Congreso Nacional,
que se disponía a enjuiciarlo. Tomaron por asalto el recinto de sesiones, matando de una puñalada en el pecho a Santos Michelena y también quitándoles
la vida a otros tres diputados. Atemorizados los presentes, hasta tal grado,
que nadie se atrevió a enfrentarlos; huyeron sin ser perseguidos, para luego, con
una actitud de desfachatada inocencia, Monagas hace convocar nuevamente al resto de los diputados
a continuar sus funciones e incorpora a la historia la frase, arriba anotada, que lo definirá como un tirano más, de los que
hubo de soportar. José Tadeo Monagas no fue más que un rústico dictador
que aparento legalidad en todo tiempo.
Luego de unos años de turbulencias, desafueros, abusos, insurrecciones y cuanta
violación se le ocurrió desde su cargo, fue obligado a renunciar y se exiló por
seis años. En 1864 regresa al país y se suceden
nuevas oposiciones, disputas, violaciones constitucionales y demás trapacerías,
hasta que finalmente con artimañas se logra convocar a elecciones para designar
al nuevo presidente de la
República. Es entonces que José Tadeo Monagas, candidato factible, pero ya viejo y enfermo no
alcanza su anhelo, muere al poco tiempo de una enfermedad pulmonar, sin poder
ver la culminación del proceso eleccionario que seguramente lo
proclamaría. Paradojas de la vida que se
asientan en la historia que no dejan
de repetirse, una y otra vez. Hoy día, la Constitución Nacional se desacata
sin el menor prurito y sin dar mayores explicaciones. Son precisamente quienes
tienen la obligación de respetarla y exigir el cumplimiento de su contenido,
sus acérrimos transgresores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)